
En San Luis Potosí, hasta la mitad del agua potable extraída no llega a los hogares, debido a fallas en la infraestructura hidráulica. Así lo advirtió el Dr. Rodolfo Cisneros Almazán, profesor de la Facultad de Ingeniería e integrante del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), al presentar un diagnóstico sobre el sistema de distribución del estado.
El especialista detalló que el 80% del abasto proviene de pozos y el 20% de presas, sin embargo, cerca del 50% del agua se pierde en la red de distribución. Este fenómeno, conocido como agua no contabilizada, se atribuye a fugas, tomas clandestinas y suministro no remunerado a edificios públicos.
“No se trata solo de agua desperdiciada, sino también de un enorme impacto económico. De los 4 mil litros por segundo que se requieren para abastecer a la población, estamos dejando perder aproximadamente 2 mil litros por segundo”, explicó Cisneros.
El académico recalcó que esta situación no es desconocida para los organismos operadores, pero persisten obstáculos –ya sean políticos, administrativos o presupuestales– que han impedido atender eficazmente el problema. Ante ello, hizo un llamado urgente a priorizar la reparación de fugas y mejorar el control de la red antes de pensar en megaproyectos de abasto desde otras regiones.
Desde el Grupo Universitario del Agua, dijo, se busca fomentar la conciencia pública y presionar para la toma de decisiones estratégicas. “Pensar en traer agua de otras cuencas es una solución costosa y poco sostenible. Otras ciudades han apostado por recuperar el agua dentro de sus sistemas, y les ha funcionado”, apuntó.
Cisneros también recordó que esta problemática no es exclusiva de San Luis Potosí. A nivel nacional, las pérdidas de agua en red son similares. No obstante, urbes como Aguascalientes, Saltillo, Ciudad de México y Guadalajara ya han comenzado procesos de mejora y recuperación de agua no contabilizada.
“Ese es el camino que debemos seguir si queremos garantizar el acceso sostenible al agua para la población”, concluyó.