
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz presentó su primer informe de gobierno en el Teatro Doroteo Arango, destacando los logros alcanzados en infraestructura, seguridad, educación y programas sociales durante su gestión al frente del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. En su mensaje, Navarro Muñiz agradeció el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y reiteró su compromiso con la transformación sostenida del municipio, enfocada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Hoy hablamos de un Soledad sin límites, que se atreve a soñar más allá de lo que antes parecía imposible”, declaró el alcalde, subrayando que las acciones emprendidas buscan construir un municipio moderno, justo y digno para todos.
Entre los avances más destacados está la inversión de 3,000 millones de pesos en proyectos de infraestructura urbana, como la remodelación del Circuito Potosí y Valle de los Fantasmas, la ampliación del Río Santiago para prevenir inundaciones y la construcción del puente de Valle de los Fantasmas, que mejora la conectividad regional. Además, se han implementado sistemas de purificación de agua para garantizar el acceso a agua potable y se ha avanzado en la construcción de colectores pluviales para mitigar afectaciones por lluvias.
En materia social, el gobierno municipal incrementó los apoyos económicos a adultos mayores, duplicando el monto de $1,500 a $3,000 pesos mensuales, y fortaleció los programas de alimentación y asistencia para familias vulnerables. También se creó el refugio de animales “Huellitas”, un espacio dedicado al cuidado y adopción de mascotas en situación de abandono.
La seguridad pública fue otro eje prioritario. El municipio profesionalizó a sus elementos policiacos, aumentó el número de policías y se convirtió en el primer municipio en crear su propia Guardia Civil Municipal, caracterizada por una respuesta inmediata y mejores condiciones laborales. Estas acciones han contribuido a la reducción de la incidencia delictiva en la región.
En educación, el gobierno municipal otorgó becas de $1,500 pesos mensuales a mil estudiantes, acompañadas de canastas básicas para apoyar a sus familias. Además, intervino en 17 escuelas para mejorar sus instalaciones, impulsando un promedio general de calificaciones de 8.5 entre los beneficiarios. También se creó la primera escuela municipal de música, así como la primera orquesta municipal, fomentando el desarrollo artístico y cultural de la comunidad.
Como parte de los proyectos emblemáticos, destaca la construcción de la Nueva Unidad Administrativa Municipal (UAM), que moderniza la gestión pública para ofrecer un servicio más eficiente a los ciudadanos, y el Parque Lineal Hogares Populares Pavón, un espacio de 10 kilómetros diseñado para el esparcimiento y la actividad física comunitaria.