Urgen Inversiones en Red de Agua Potable para Maximizar Impacto del Proyecto de la Presa El Peaje

El gobernador culpa al Interapas por falta de modernización de la infraestructura, además de la falta de reparación de fugas que desperdician aproximadamente la mitad del agua potable

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, pidió con urgencia que el organismo operador Interapas invierta en la rehabilitación integral de la red de distribución de agua en la ciudad, pues no bastará con conectar la presa El Peaje con la tratadora Los Filtros mediante un acueducto de 7 kilómetros para resolver los problemas de abastecimiento. Aunque este proyecto, respaldado por la CONAGUA, busca optimizar el almacenamiento y distribución del vital líquido, su impacto será limitado si no se atiende la infraestructura obsoleta de la red, cuya antigüedad supera los 50 años y ocasiona fugas y rupturas que desperdician hasta el 50% del agua.

Gallardo lamentó que, a pesar de esta problemática crítica, Interapas no haya realizado las inversiones necesarias para modernizar la red, lo que pone en riesgo la efectividad del nuevo acueducto. Subrayó que es fundamental involucrar al organismo operador en estas mejoras para garantizar que el agua llegue a los ciudadanos sin pérdidas significativas.

Otro componente importante para asegurar el suministro es la construcción de una batería de pozos en el municipio de Villa Hidalgo. Esta iniciativa, junto con la conducción desde la presa El Peaje, permitirá cubrir el 20% restante del agua que necesita la capital potosina, asegurando un abastecimiento confiable con un horizonte de 50 años.

Sobre la autonomía de Soledad de Graciano Sánchez en materia de agua, Gallardo aclaró que este proyecto no implica acelerar la desincorporación del organismo operador estatal. El municipio ya cuenta con suficientes pozos operativos para gestionar y distribuir agua de manera autosuficiente, como ha hecho durante años.

En resumen, Gallardo enfatizó que el éxito del proyecto depende de la colaboración entre las autoridades y la inversión adecuada en infraestructura, tanto en la red de distribución como en las nuevas fuentes de abasto, para garantizar un futuro sostenible en el acceso al agua para toda la capital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba