Industria Restaurantera en San Luis Potosí Enfrenta Cierre de 10 Negocios en lo que va del año

Inflación y posible “impuesto saludable” amenazan al sector, la llegada de tres restaurantes de alta gama revitalizaría la zona poniente de la capital

La industria restaurantera en San Luis Potosí enfrenta un escenario desafiante, con el cierre de 10 establecimientos en lo que va del año, según informó Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Sin embargo, pese a este panorama complicado, se vislumbra un respiro con la llegada de tres nuevas marcas de alta gama al poniente de la capital.

“Ha sido un año muy difícil, con ventas bajas; sabemos que es una situación a nivel nacional”, reconoció Espinosa. El dirigente explicó que factores como la inflación en productos básicos y la carne han golpeado duramente las ganancias del sector. Además, advirtió sobre un futuro aún más adverso para 2026 debido al llamado “impuesto saludable”, una propuesta que incrementaría hasta un 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas.

“Con esa medida, sería más barato comprar una cerveza que un refresco, o incluso en una cuba, el mezclador costaría más que el alcohol”, señaló Espinosa, destacando que los restaurantes no podrían absorber esos aumentos y, por ende, los consumidores serían quienes terminen pagando el precio. La iniciativa deberá ser presentada y aprobada en la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre, para luego pasar al Senado antes del 31 de octubre y entrar en vigor en 2026.

Pese a estos retos, Espinosa destacó que hacia finales de año se espera un repunte gracias a la temporada alta y la apertura de nuevos negocios. En octubre llegarán tres restaurantes de alta gama: uno especializado en mariscos, otro en comida mexicana, ambos en la zona poniente de la ciudad (Lomas), así como una franquicia dentro de un centro comercial. Además, se sumarán dos panaderías gourmet al mercado local, lo que podría revitalizar ciertos segmentos del sector.

Respecto a la propuesta del Ayuntamiento capitalino de otorgar incentivos fiscales en avenida Carranza, Espinosa la calificó como una medida positiva: “Está platicado, aún no está firme, pero sería muy favorable para el sector”, concluyó.

Aunque el presente es complejo, con una combinación de crisis económica e incertidumbre fiscal, la llegada de nuevas inversiones ofrece un rayo de esperanza para la industria restaurantera en la entidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba