
Tres estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lograron imponerse a nivel regional y continental al obtener la medalla de oro en la XIX edición del Concurso Latinoamericano de Ciencia y Tecnología INFOMATRIX 2025.
Los jóvenes destacados son Bryan Jesús Briones Quiroz, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Mecatrónica, junto con Yatziri Fernanda Hazar López y Angélica Guadalupe Martínez Peña, quienes cursan el cuarto semestre de Ingeniería en Energías Renovables. Su proyecto ganador, denominado NeuroBee , utiliza inteligencia artificial para detectar el zumbido de las abejas y determinar la presencia de la abeja reina en una colmena.
El innovador desarrollo busca prevenir la pérdida masiva de abejas, un problema crítico que afecta tanto a los ecosistemas como a la producción apícola global. A través de la identificación temprana de anomalías en el comportamiento acústico de las colmenas, NeuroBee permite intervenir oportunamente para proteger estos polinizadores esenciales y optimizar la producción de miel.
El proyecto resalta por su originalidad y por su impacto potencial en sectores agrícolas y ambientales. Las abejas desempeñan un papel fundamental en la polinización, y su disminución representa una amenaza para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Con esta tecnología, los estudiantes plantean una solución práctica y accesible para apicultores y conservacionistas.
La participación de los jóvenes en INFOMATRIX 2025 pone de manifiesto el talento y la capacidad de innovación de los estudiantes potosinos, quienes compitieron contra proyectos de alto nivel provenientes de diversos países de América Latina. Este logro refuerza el compromiso de la UASLP con la formación de profesionales capaces de enfrentar desafíos globales mediante la ciencia y la tecnología.
Con este reconocimiento, Bryan, Yatziri y Angélica se consolidan como referentes inspiradores para las nuevas generaciones, demostrando que la creatividad, el trabajo en equipo y el uso de herramientas tecnológicas pueden generar soluciones con un impacto positivo en el mundo.