SEGAM Revela Sitios Críticos de Contaminación en San Luis Potosí

Informe destaca cuatro áreas prioritarias en el Altiplano Potosino que requieren atención inmediata

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (SEGAM) presentó un informe detallado sobre los sitios contaminados en la entidad durante los primeros meses de 2025. El documento, elaborado entre el 1 de enero y el 4 de marzo, identifica diversas ubicaciones afectadas por una amplia gama de contaminantes, incluyendo hidrocarburos, metales pesados y residuos químicos peligrosos. Estas sustancias han generado serias preocupaciones tanto en zonas urbanas como rurales del estado.

El informe pone especial énfasis en cuatro localizaciones críticas dentro del Altiplano Potosino, donde la magnitud de la contaminación exige acciones urgentes para mitigar los impactos ambientales y proteger la salud de las comunidades cercanas. A continuación, se detallan los sitios más destacados:

  • En Matehuala, se han identificado dos áreas de alto impacto ambiental. La primera, ubicada en el kilómetro 151+900 de la carretera nacional 57, presenta evidencia de derrames de hidrocarburos, lo que podría estar afectando suelos y cuerpos de agua cercanos. Por otro lado, en la zona norte de la ciudad, específicamente en un descargador de mina, se detectaron materiales radioactivos, un hallazgo que eleva las alertas debido a los potenciales riesgos para la salud humana y los ecosistemas.
  • En Villa de la Paz, particularmente en la calle Hidalgo y las inmediaciones de la mina Corregidora, se reportó una grave contaminación por plomo y arsénico. Estos metales pesados son altamente tóxicos y pueden causar daños irreversibles en la salud de las personas expuestas, especialmente en comunidades vulnerables. Las autoridades han subrayado la necesidad de implementar medidas de contención y remediación para reducir los riesgos asociados.
  • Otro foco de preocupación es el antiguo parque industrial de Salinas de Hidalgo, donde se han encontrado productos químicos obsoletos. Estos compuestos, considerados desechos peligrosos, representan una amenaza latente para el entorno y las poblaciones cercanas. Su eliminación segura y adecuada es una prioridad para evitar daños mayores.

La SEGAM ha señalado que ya se han iniciado acciones de remediación en algunos de estos sitios, aunque reconoce que los recursos y el tiempo requeridos para abordar estos problemas son significativos. Además, ha hecho un llamado a las autoridades federales, empresas involucradas y la sociedad civil para colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba