
Hoy, el sitio arqueológico de Tamtoc , ubicado en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí , fue el escenario de una significativa Ceremonia de Equinoccio de Primavera , en la cual se rindió homenaje a las tradiciones y prácticas ancestrales que forman parte del legado cultural de la región. En representación de la secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría , personal de la dependencia asistió al evento, destacando la importancia de preservar y promover el patrimonio histórico del estado.
La ceremonia, que comenzó a las 10:00 de la mañana , reunió a diversas personalidades locales y estatales, quienes disfrutaron de un programa lleno de música, danza y rituales tradicionales. Artistas locales ofrecieron números culturales que resaltaron la riqueza artística de la región, mientras que los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el complejo arqueológico para presenciar diversos rituales guiados por médicos tradicionales y conocer más sobre las creencias de los antiguos habitantes de Tamtoc.
Durante el recorrido, los visitantes pudieron admirar exposiciones de artesanías huastecas y degustar platillos típicos de la gastronomía local , lo que permitió a los asistentes experimentar de primera mano la diversidad cultural de San Luis Potosí. Este tipo de actividades no solo busca honrar el legado prehispánico, sino también fomentar el orgullo por nuestras raíces y atraer a más turistas interesados en descubrir la grandeza histórica y cultural del estado.

El Equinoccio de Primavera en Tamtoc es mucho más que una ceremonia; es un evento emblemático que refuerza el compromiso del gobierno estatal por consolidar a San Luis Potosí como un destino turístico de clase mundial. Tal como lo ha señalado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona , uno de los objetivos principales de su administración es potenciar el turismo cultural y arqueológico, aprovechando sitios como Tamtoc para proyectar la riqueza histórica de la entidad a nivel nacional e internacional.
Este evento no solo promueve la conservación de nuestro patrimonio, sino que también genera beneficios económicos para las comunidades locales, incentivando el desarrollo sostenible a través del turismo. Con actividades como esta, San Luis Potosí continúa posicionándose como un referente cultural y turístico en México, atrayendo a visitantes que buscan conectar con la historia, la naturaleza y la esencia ancestral que define a nuestra región.
La ceremonia dejó claro que eventos como este no solo celebran el cambio de estaciones, sino también la identidad y el espíritu de un pueblo profundamente arraigado a sus tradiciones.
