
Tamazunchale, S.L.P.- En el marco del Protocolo del Simulacro Nacional de Sismo 2025, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Tamazunchale llevó a cabo con éxito un ejercicio preventivo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación Académica Región Huasteca Sur. Esta actividad formó parte de las acciones estratégicas que se implementan a nivel nacional para fomentar una cultura de prevención y respuesta ante emergencias sísmicas.
El simulacro contó con la participación activa de autoridades universitarias, directivos, estudiantes y personal administrativo, quienes siguieron paso a paso los lineamientos establecidos para este tipo de eventos. A través de esta práctica se evaluó la capacidad de reacción, organización y evacuación de la comunidad educativa ante una situación hipotética de sismo, fortaleciendo así los protocolos internos de seguridad.
El objetivo principal de este ejercicio fue mejorar los tiempos de respuesta y promover la conciencia sobre la importancia de actuar con responsabilidad y calma ante escenarios de riesgo. Además, permitió detectar áreas de oportunidad en los procedimientos actuales, con la finalidad de implementar mejoras continuas que garanticen la seguridad de todas y todos los que forman parte de la institución.
Estas acciones forman parte de la política de prevención impulsada por el ayuntamiento de Tamazunchale bajo la dirección del presidente municipal Adelaido Cabañas Hernández, quien ha instruido a las áreas correspondientes a trabajar de manera coordinada con instituciones educativas y de salud para fortalecer la preparación ante desastres naturales. Con este tipo de simulacros, se reafirma el compromiso del gobierno municipal con la protección de la ciudadanía y la promoción de una cultura de autoprotección.