
Este sábado 30 de agosto, comunidades de la Huasteca Potosina, junto con regiones de Veracruz e Hidalgo, darán un paso importante en su lucha contra el fracking con la realización del Foro Regional en Defensa del Territorio, el Agua y la Vida, en el salón ejidal de San Pedro, municipio de San Antonio, a partir de las 10:00 horas.
El evento es convocado por diversas organizaciones y autoridades comunitarias náhuatl y tének, entre ellas la Contraloría Autónoma del Agua de la Huasteca Potosina, la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COOCIHP) A.C., Servicio, Desarrollo y Paz Social A.C., y el Observatorio Indígena Mesoamericano Kichaj A.C.. La invitación está abierta a todas las personas que se identifiquen con esta causa y busquen sumarse a la defensa del territorio y los recursos naturales.
El foro girará en torno a temas como el controvertido Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, que plantea el uso del fracking para la exploración y extracción de petróleo y gas en 18 municipios de la Huasteca Potosina, además de tres en Hidalgo y cinco en Veracruz. Esto ocurre pese a la prohibición establecida durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció los riesgos devastadores que esta técnica representa para los ecosistemas. También se discutirá la propuesta de Reforma Constitucional para prohibir definitivamente el fracking, alternativas para construir un modelo de desarrollo regional sustentable y planes de acción conjunta.
Para Rogel del Rosal Valladares, asesor de la COOCIHP, este foro no solo marca el inicio formal de una nueva etapa de resistencia organizada, sino que también revive las luchas pasadas. Recordó que entre 2014 y 2018, movilizaciones similares lograron importantes avances, incluida la prohibición del fracking por parte del entonces presidente López Obrador. Sin embargo, advirtió que los intentos actuales de revertir esta decisión podrían tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas y las comunidades de la región.
El llamado es claro: defender el agua, la tierra y la vida frente a intereses económicos que priorizan la explotación sobre la sostenibilidad. Este foro busca generar conciencia, unificar esfuerzos y trazar una hoja de ruta para evitar que el fracking ponga en peligro uno de los pulmones naturales más importantes del país.