
La Huasteca potosina se prepara para recibir a más de 60 mujeres que forman parte de cuatro mariachis femeniles provenientes de Guanajuato, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, en el marco del 2º Festival del Mariachi: “Al son de la huasteca, mujer mariachi”. Del 26 al 28 de agosto, los municipios de Ciudad Valles y Axtla de Terrazas serán las sedes de este encuentro cultural, que combina música, turismo y empoderamiento femenino.
Las actividades incluyen recorridos turísticos para que las participantes descubran los encantos de la región, como la cascada de Micos, el Museo del Agua, el río Axtla, el columpio del amor, el mirador del sol y un paseo en chalán, además de visitas al Castillo de la Salud.
El festival contará con dos conciertos principales: el primero en el hemiciclo municipal de Axtla el 27 de agosto, y el segundo en la plaza principal de Ciudad Valles el 28 de agosto a las 5:30 de la tarde. Además, ese mismo día se realizará la conferencia “Mujer mariachi: Rompiendo esquemas y afinando identidades por más de 100 años”, impartida por la doctora Leonor Xóchitl Pérez, quien abordará la historia y evolución de las mujeres en el mariachi.
Gabriela Castillo, fundadora del mariachi femenil Voces de México, destacó que este festival busca crear espacios para que las mujeres artistas sigan creciendo profesional y personalmente. La primera edición, realizada el año pasado en la capital potosina, reunió agrupaciones de Los Ángeles, Guadalajara y varias partes de México, atrayendo visitantes de estados como Sonora, Chihuahua, Ciudad de México y Querétaro. Este año, participarán los mariachis Cuscatlán de Querétaro, Perla Femenil de León, Guanajuato, y Canoras de América de Puebla.
Los conciertos serán gratuitos y se espera una gran afluencia de público, así como una importante derrama económica para los municipios involucrados durante el evento.
