
Durante su visita este mediodía a Ciudad Fernández, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la pavimentación de ambos carriles laterales al canal principal de Media Luna, una obra que mejorará la conectividad y el acceso en la zona. Sin embargo, el anuncio más destacado llegó cuando reveló su intención de enviar al Congreso del Estado una iniciativa de ley para prohibir que se cobre la entrada a personas originarias de los municipios donde se ubican los principales parajes naturales.
En su mensaje, Gallardo Cardona criticó las prácticas actuales de cobro en sitios como Media Luna y otros destinos naturales del estado. “Solo falta que al rato también quieran cobrar la entrada a los canalitos o poner peajes”, señaló con ironía. “Ningún ejido o particular debe andar cobrando a la gente de aquí”, enfatizó, en referencia a los habitantes locales que históricamente han disfrutado de estos espacios sin restricciones.
El mandatario propuso que los cobros, si son necesarios, se limiten exclusivamente a los turistas, quienes representan un volumen significativo de visitantes. “Mejor que les cobren a los turistas, que son muchísimos los que nos visitan, no a los que somos de aquí”, añadió, destacando la importancia de preservar el acceso gratuito para las comunidades originarias de lugares como Aquismón, Ciudad Valles, Tamasopo y otras regiones ricas en atracciones naturales.
Además, el gobernador aprovechó la ocasión para exhortar a los usuarios de la zona de riego de Media Luna a resolver sus diferencias internas. Durante su discurso, reconoció que las divisiones entre los distintos grupos han obstaculizado avances importantes, como la mejora del acceso al manantial. “El Gobierno del Estado está dispuesto a entrar a mejorarles el acceso, pero es necesario que se pongan de acuerdo”, subrayó.
La pavimentación de los carriles laterales del canal principal de Media Luna forma parte de un esfuerzo más amplio para potenciar el desarrollo regional y fomentar el turismo en la entidad. Con estas acciones, el gobierno busca impulsar la economía local mientras garantiza que los residentes de las áreas beneficiadas no enfrenten restricciones injustas.
Este anuncio fue bien recibido por los habitantes de Ciudad Fernández, quienes celebraron tanto la inversión en infraestructura como la propuesta de ley para proteger sus derechos como comunidades locales. Ahora, todas las miradas están puestas en el Congreso del Estado para ver cómo avanza esta iniciativa y si logra transformar definitivamente la relación entre los pobladores y sus parajes naturales.