
Como parte de su formación práctica, estudiantes del octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Matehuala realizaron visitas a diversas instituciones educativas para fomentar hábitos alimenticios saludables. Estas actividades, supervisadas por la Licenciada Ana Isabel Jover Torres , titular de la materia “Práctica de Nutrición Comunitaria”, tienen como objetivo detectar necesidades nutricionales y diseñar estrategias que mejoren tanto el rendimiento deportivo como la calidad de vida de los estudiantes.
Durante su intervención, los alumnos llevaron a cabo mediciones antropométricas y aplicaron encuestas sobre hábitos alimenticios para identificar áreas de oportunidad en la dieta de los escolares. Además, impartieron charlas informativas dirigidas a tutores y al director técnico de las instituciones, promoviendo la adopción de prácticas alimentarias que no solo impacten positivamente en el deporte, sino también en la vida cotidiana.
Este tipo de actividades prácticas permite a los estudiantes enfrentar desafíos reales en el campo de la nutrición, desarrollando competencias esenciales para su futuro profesional. Según la Dra. Daniela de Jesús Cruz González , directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Matehuala, estas experiencias son fundamentales para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para mejorar la salud y el bienestar de las comunidades.
“En la licenciatura abordamos estas temáticas en contextos reales, lo que les permite a los estudiantes crear programas de intervención efectivos que promuevan una alimentación saludable, acceso equitativo a alimentos nutritivos y la participación activa de los miembros de la comunidad en la promoción de su propia salud”, destacó la Dra. Cruz González.
Con estas iniciativas, los futuros nutriólogos no solo contribuyen al bienestar de niñas y niños, sino que también fortalecen su preparación académica y profesional, demostrando el impacto positivo que puede tener la nutrición comunitaria en la sociedad.