Director de Seguridad Pública de Matehuala bajo fuego cruzado por caso de abuso policial contra adulto mayor

Juan Manuel Vázquez minimiza agresión y culpa cultura de impunidad en corporación; víctima lucha por su vida mientras crece indignación ciudadana

Juan Manuel Vázquez minimiza agresión y culpa cultura de impunidad en corporación; víctima lucha por su vida mientras crece indignación ciudadana

El director de Seguridad Pública y Tránsito de Matehuala, Juan Manuel Vázquez, se encuentra en el ojo del huracán tras ofrecer respuestas ambiguas y cuestionables sobre la violenta agresión que policías municipales perpetraron contra un adulto mayor. El incidente, originado supuestamente por un altercado relacionado con una palmera, ha desatado una ola de indignación en la población local, quienes han criticado duramente su actitud evasiva ante un caso de tanta gravedad.

Durante una conferencia pública, Vázquez no solo se negó a comprometerse con una solución inmediata, sino que también minimizó el hecho al desconocer detalles clave, como el nombre del oficial involucrado o el estado actual de las investigaciones. Frases como «No puedo decir cuándo se resolverá», «Me acaban de informar que los afectados no fueron atendidos» y «El caso ya no está en nuestras manos» dejaron entrever una falta de liderazgo y responsabilidad frente a la situación.

La gota que derramó el vaso fue la insólita analogía que realizó entre los elementos policiales y niños pequeños. “Si tienen hijos sabrán que es complicado controlarlos; en casa se comportan de una manera y en la calle de otra. Imagínense, yo tengo más de 100 elementos bajo mi mando”, declaró. Mientras tanto, el adulto mayor víctima de la golpiza permanece hospitalizado luchando por su vida, mientras que el presunto agresor, según afirmó el propio Vázquez, «aparentemente ya fue inhabilitado». Sin embargo, estas palabras no han logrado calmar los ánimos de una ciudadanía furiosa.

Los habitantes de Matehuala están alarmados ante lo que describen como una cultura de impunidad dentro de la corporación policial. En lugar de proteger a los ciudadanos, los uniformados parecen estar operando bajo un sistema que tolera y encubre abusos. Este episodio ha traído a la memoria colectiva otros casos de violencia injustificada, generando temor entre los pobladores, quienes sienten que cualquier interacción con los agentes podría derivar en agresiones similares.

Además de las controversiales declaraciones del director, el silencio cómplice del alcalde Raúl Ortega ha exacerbado aún más la percepción de que las autoridades buscan proteger a los involucrados en lugar de garantizar justicia. Para muchos matehualenses, este caso demuestra que la seguridad del municipio está en manos de una institución que opera con total arbitrariedad e impunidad.

En medio de crecientes protestas y exigencias ciudadanas, queda por verse si las autoridades tomarán medidas concretas para castigar a los responsables y restaurar la confianza en la corporación. Por ahora, el malestar generalizado refleja una comunidad cansada de ser víctima de abusos por quienes deberían ser sus protectores.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba