
Dos mujeres, Norma N. y Olga N., denunciaron públicamente una presunta red de irregularidades legales relacionadas con la propiedad de un inmueble ubicado en el fraccionamiento El Gavilán, en Ciudad Valles. Según sus declaraciones, una tercera persona, identificada como Angélica N., junto con el notario público Octavio N., titular de la Notaría 3 de Axtla de Terrazas, habrían incurrido en actos de falsificación de documentos y fraude para tomar posesión del inmueble que, según ellas, les fue legado por su tía Sofía N.
Las denunciantes aseguran que la propiedad perteneció a su tía Sofía N., quien falleció el 17 de febrero de 2022, dejando un testamento registrado ante un juez familiar en el que se las nombraba herederas universales. Sin embargo, en marzo de ese mismo año, Angélica N. tomó posesión del inmueble y presentó una escritura de donación expedida por la Notaría 3 de Axtla de Terrazas, documento que las afectadas consideran falso.
Ante esta situación, Norma y Olga iniciaron un juicio sucesorio testamentario, en el cual un juez de lo familiar reconoció su calidad de herederas legítimas. No obstante, al intentar registrar el inmueble a su nombre, se encontraron con que existía una donación previa registrada a favor de Angélica N., lo que bloqueó cualquier acción legal para recuperar la propiedad.
En julio de 2022, las ciudadanas interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Zona Huasteca contra Angélica N. y el notario Octavio N., acusándolos de delitos como fraude específico, falsificación de firmas, falsificación de documentos y uso de documentos falsos. Según señalaron, un peritaje en grafoscopía y documentoscopía realizado en septiembre de 2022 concluyó que la firma en la supuesta escritura de donación no correspondía a la de la fallecida Sofía N.
Pese a estas evidencias, las denunciantes aseguran que el proceso no ha avanzado debido a la falta de localización de los señalados, quienes no han comparecido en las audiencias judiciales programadas. Esta situación ha generado preocupación entre las afectadas, quienes temen que el caso quede estancado.
Mientras tanto, las denunciantes afirman que Angélica N. ha intentado vender el inmueble en disputa y, además, solicitó un préstamo financiero utilizando la propiedad como garantía. Al no cumplir con los pagos, la institución crediticia tomó posesión del bien y actualmente lo ofrece en venta a través de plataformas inmobiliarias por 1.3 millones de pesos.
Este hecho ha aumentado la urgencia de las denunciantes, quienes solicitan a las autoridades agilizar las investigaciones y tomar medidas cautelares para evitar que el inmueble cambie de dueño antes de que se resuelva el proceso judicial. «Estamos enfrentando una injusticia que podría dejar sin efecto nuestro derecho como herederas», expresaron durante una conferencia de prensa.
Norma y Olga pidieron públicamente que se profundicen las investigaciones sobre el caso, especialmente en lo relacionado con la actuación del notario Octavio N., a quien acusan de haber validado un documento apócrifo. Además, exigieron mayor celeridad en el sistema judicial para evitar que los involucrados continúen eludiendo su responsabilidad.
Las denunciantes esperan que las autoridades competentes intervengan de manera oportuna para resolver este conflicto y garantizar que se haga justicia en un caso que pone en tela de juicio la integridad del sistema legal en la región.