
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó este martes mediante una transmisión en vivo en su cuenta oficial de Facebook que asistirá al municipio de Ciudad Valles el próximo jueves para la presentación oficial de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) 2025, un evento programado para realizarse en abril del próximo año. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia debido a la creciente ola de inseguridad que afecta a la región huasteca en las últimas semanas.
La insistencia del gobierno estatal por llevar a cabo la feria ocurre en medio de diversas manifestaciones en redes sociales por parte de habitantes de Ciudad Valles y localidades cercanas, quienes han pedido la cancelación del evento como medida preventiva ante los recientes actos delictivos registrados en la zona.
Uno de los incidentes más alarmantes ocurrió el pasado jueves, cuando una serie de bloqueos y ponchallantas paralizaron temporalmente Ciudad Valles tras la detención de un líder criminal vinculado a una organización delictiva. Este hecho encendió las alertas sobre la presencia del crimen organizado en la región.
Además, durante el fin de semana se reportó una balacera en las afueras del palenque de gallos en el municipio de Tanquián, lo que obligó a la suspensión de actividades programadas para ese día dentro de la feria local. Por si fuera poco, este lunes un menor de 14 años perdió la vida en otro enfrentamiento armado registrado en el municipio de Rayón.
En un contexto aún más preocupante, este martes autoridades estatales y federales realizaron un operativo conjunto en la comandancia municipal de Tamuín, donde fueron detenidos tanto el director como el subdirector de la corporación policial tras ser señalados de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que evidencia la infiltración delictiva en instituciones locales.
A pesar de estos graves acontecimientos, las autoridades estatales han decidido mantener en pie la realización de la tradicional Fenahuap, programada del 10 al 20 de abril de 2025 , generando divisiones entre quienes apoyan la celebración como un motor económico y quienes temen por su seguridad.
Mientras tanto, la población espera medidas más contundentes por parte del gobierno para garantizar la tranquilidad en la región antes de que se lleve a cabo el evento.