Todo listo en Matehuala para la Ruta del Peyote 2025

Del 15 al 18 de mayo, miles de motociclistas recorrerán el Altiplano potosino en uno de los eventos más emblemáticos del país

MATEHUALA, SLP. – Con la participación del presidente municipal Raúl Ortega Rodríguez y el comité organizador, este martes se presentó oficialmente la edición 2025 de la Ruta del Peyote, uno de los eventos mototurísticos más importantes del país, que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en Matehuala y sus alrededores. Este icónico encuentro une tradición, aventura y turismo, proyectando a la región como un destino clave para los amantes de las dos ruedas y la cultura del norte de San Luis Potosí.

Durante la rueda de prensa, el alcalde destacó que la Ruta del Peyote pone a Matehuala en el mapa nacional e internacional como un punto de reunión para quienes buscan experiencias auténticas. “Queremos que todos los ciudadanos, visitantes y motociclistas vivan una experiencia inolvidable. La Ruta del Peyote es más que un evento biker, es una tradición que une culturas, caminos y corazones”, expresó Ortega Rodríguez.

Por su parte, el comité organizador recordó que esta ruta cumple ya 22 años de historia, consolidándose como una de las más grandes y emblemáticas de México. Se estima que participarán entre cinco mil y seis mil motociclistas, provenientes de estados como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, así como de ciudades estadounidenses como Dallas y San Antonio, Texas, demostrando el alcance internacional del evento.

El programa de la Ruta del Peyote incluye diversas actividades. El jueves 15 de mayo, iniciará con una rodada que partirá desde la Catedral de Matehuala, recorriendo varias calles de la ciudad para dar inicio formal a la celebración.

El viernes 16, se llevará a cabo la “Ruta de las Mezcaleras”, un recorrido por haciendas históricas como Zaragoza y Laguna Seca, ubicadas en los municipios de Villa de Guadalupe y Charcas. Durante el trayecto, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de mezcal y actividades culturales que resaltan las tradiciones de la región. Ese mismo día, al regresar a Matehuala, habrá un programa musical, juegos biker y una ceremonia nocturna especial que honra al peyote como una planta sagrada.

El sábado 17 de mayo, se realizará la ruta principal hacia la zona sagrada de Wirikuta, un lugar de gran importancia espiritual para los pueblos indígenas. En Estación 14, se llevará a cabo la tradicional bendición de cascos, un ritual simbólico en el que los motociclistas colocan sus cascos para recibir protección espiritual antes de emprender la travesía por el Altiplano potosino.

Finalmente, el domingo 18 de mayo, los participantes iniciarán su retorno a sus lugares de origen, cerrando así un evento que combina la adrenalina de las motocicletas con la mística de la cultura regional.

Se estima una derrama económica de entre 20 y 25 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 100%, incluyendo plataformas como Airbnb. Bares, restaurantes y comercios locales también se beneficiarán significativamente con la afluencia de visitantes.

Además, el evento invita a los asistentes a contribuir con causas sociales. Aunque la entrada es gratuita, se solicita a los participantes llevar alimentos no perecederos, que serán recolectados por el DIF Municipal para apoyar a familias vulnerables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba