Inauguran Exposición “Ver para Otros” de Ulises Castellanos en el Teatro de la Paz

La muestra, realizada en el marco de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, reúne imágenes que documentan hechos históricos de la epoca contemporánea

Con motivo de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, el día de ayer se inauguró en la galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz la exposición fotoperiodística “Ver para otros”, del reconocido maestro Ulises Castellanos. El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y cultural, incluyendo a la directora de la facultad, Adriana del Socorro Ochoa, y al director de Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura, Antonio de Rabinal Gamboa, quien asistió en representación del titular Mario García Valdez.

Durante su intervención, Adriana Ochoa resaltó la importancia de la fotografía como un pilar esencial en la formación de los comunicadores, destacando que figuras como Castellanos sirven como inspiración para enriquecer la perspectiva crítica y creativa de las nuevas generaciones. Por su parte, Rabinal Gamboa subrayó el poder del fotoperiodismo como herramienta narrativa capaz de documentar realidades y preservar la memoria a través de imágenes que trascienden el lenguaje verbal.

Ulises Castellanos, con más de cuatro décadas de trayectoria en medios como Proceso, Excélsior y El País Semanal, compartió algunas anécdotas de su carrera, desde su cobertura del terremoto de 1985 en la Ciudad de México hasta sus experiencias internacionales en Sarajevo, Chiapas y, más recientemente, el huracán Otis en Acapulco. Explicó que su exposición busca reflejar cómo la fotografía puede capturar momentos históricos, así como también cicatrices sociales y procesos de resiliencia.

La muestra reúne imágenes de eventos que han marcado historia, como el levantamiento zapatista, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y desastres naturales recientes. Además, innova en su presentación al incluir piezas impresas en soportes poco convencionales, como fragmentos de piedras recuperadas tras terremotos.

En sus palabras finales, Castellanos definió “Ver para otros” como un homenaje a la memoria y a la capacidad del fotoperiodismo para transformar la manera en que entendemos y recordamos nuestra historia. La exposición estará abierta al público en la galería Germán Gedovius, en el Teatro de la Paz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba