
A propuesta del diputado Emilio Rosas Montiel, el Congreso del Estado brindó un minuto de silencio en la Sesión Ordinaria, en memoria de Miguel Ángel García Hernández, quien perdió la vida durante un ataque armado ocurrido el 24 de septiembre pasado, en la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en Dallas, Texas.
Ante este hecho, los legisladores Emilio Rosas y Marcelino Rivera pidieron el uso de todos los canales legales y diplomáticos para que se realice una amplia investigación del caso y se apliquen las sanciones a los responsables.
El diputado Luis Emilio Rosas Montiel, explicó que el potosino Miguel Ángel García resultó herido cuando un francotirador abrió fuego dentro del Centro de Inmigración y Control de Aduanas en Dallas, Texas, dejando varios inmigrantes heridos.
Por ello, pidió un alto a la discriminación de nuestros connacionales, y el término de detenciones y arrestos ilícitos violatorios de los derechos humanos, así como a la separación deliberada de niñas y niños de sus padres, ya que a la fecha se tienen contabilizados 1,360 menores que aún no regresan con sus familias.
Pidió unidad con el Gobierno de México para atender los temas de migración, dentro de las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte el diputado Marcelino Rivera Hernández, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, señaló que debe existir transparencia en la investigación, y se debe revisar el papel de ICE en la seguridad física de los detenidos, las políticas migratorias, los discursos contra inmigrantes y los protocolos de detención exponen vidas humanas a riesgos intolerables
Puntualizó que se debe revisar la responsabilidad del ICE y que garantice la seguridad de los detenidos bajo su custodia, en especial frente a amenazas externas como esta —y que haya rendición de cuentas si hubo fallas en protocolos de seguridad.
Además, pidió que la protección consular no sea solo un trámite formal, sino un acompañamiento real que incluya asesoría legal, apoyo emocional, y gestiones migratorias humanitarias para las familias afectadas.