
La Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado aprobó una reforma clave al Código Penal de San Luis Potosí, mediante la cual se establece que el delito de extorsión será perseguido de oficio, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal.
La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la comisión, explicó que esta medida responde al aumento sostenido de casos de extorsión, un ilícito que se ha convertido en uno de los de mayor impacto en la seguridad pública y en la economía de las familias y los negocios. “Con esta reforma, las autoridades de investigación podrán iniciar de inmediato cuando tengan conocimiento del delito, ya sea por medios de comunicación, redes sociales o cualquier otra vía”, subrayó.
La propuesta fue presentada por el diputado Carlos Arreola Mallol y busca homologar la legislación estatal con el marco federal, donde ya se trabaja en una Ley General contra la Extorsión. El objetivo es brindar mayores herramientas legales para atender un delito que afecta directamente a comercios, empresas, empleos e inversiones en todo el país.
En la exposición de motivos se destaca que la extorsión ha evolucionado con el uso de nuevas tecnologías, lo que ha permitido a la delincuencia organizada ampliar sus métodos y víctimas. Este fenómeno ha impactado gravemente la estabilidad financiera y la confianza social, frenando en muchos casos el crecimiento económico de las regiones.
Vázquez Hernández señaló que esta reforma representa un avance significativo para San Luis Potosí, pues coloca a la entidad en sintonía con la necesidad de combatir delitos de alto impacto con acciones más ágiles y contundentes.
El dictamen aprobado será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y votación final en próximas sesiones, con lo que se espera fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades frente a un delito que afecta de manera directa el desarrollo social y económico.